En México, más de 15 mil empresas operan diariamente con hidrocarburos y petrolíferos, muchas sin saber que ya están obligadas legalmente a implementar controles volumétricos. Esta medida no es opcional: forma parte de las disposiciones fiscales del SAT y está respaldada por la Resolución Miscelánea Fiscal y el Código Fiscal de la Federación. El incumplimiento puede acarrear multas millonarias, suspensión de actividades, auditorías intensivas e incluso consecuencias penales.
Este artículo está diseñado para guiarte, paso a paso, tanto si no conoces del tema como si ya estás buscando un sistema para cumplir al 100% con la ley. Aquí entenderás qué son los controles volumétricos, quiénes están obligados, cómo evitar sanciones y por qué Volutrak es la solución más segura y efectiva del mercado.
¿Qué son los controles volumétricos?
Son soluciones tecnológicas que combinan dispositivos electrónicos y software especializado para medir, registrar y reportar en tiempo real los volúmenes de hidrocarburos o petrolíferos que se reciben, almacenan, consumen o venden. Su propósito es asegurar que los registros físicos coincidan con la información fiscal contenida en los CFDI relacionados con ingresos, egresos o traslados.
Estas herramientas permiten al SAT supervisar que no haya discrepancias entre lo que se mueve físicamente y lo que se declara fiscalmente, combatiendo el robo de combustibles, la evasión y el contrabando.
Quiénes están obligados a cumplir con los Controles Volumétricos 2025
De acuerdo con el Artículo 28 del CFF y la Regla 2.6.1.2 de la RMF, deben contar con controles volumétricos todas las personas físicas o morales que:
- Produzcan, fabriquen o procesen hidrocarburos o petrolíferos.
- Transporten gasolinas, gas natural, diésel u otros productos similares.
- Almacenen combustibles, tanto para comercialización como para consumo propio.
- Distribuyan o vendan estos productos en el mercado nacional.
- Realicen operaciones de importación o exportación.
- Sean autoconsumidores que operan con permisos de la CRE o SENER.
📅 Esta obligación no depende del tamaño de la empresa. Tanto grandes corporaciones como PYMES deben cumplir si participan en estas actividades.
Algunos ejemplos de empresas obligadas incluyen:
- Estaciones de servicio.
- Plantas distribuidoras.
- Empresas logísticas con transporte de hidrocarburos.
- Industrias que utilizan combustibles como insumo.
- Flotillas que consumen grandes volúmenes de energéticos.

El Anexo 30: tu referencia técnica
El Anexo 30 de la Resolución Miscelánea Fiscal es el documento emitido por el SAT que especifica cómo deben operar los sistemas de control volumétrico. Este establece:
- Uso de medidores y sensores certificados.
- Integración con sistemas informáticos autorizados.
- Registro seguro y continuo de la información.
- Generación de archivos diarios y mensuales en formato JSON/XML.
- Validación de integridad y trazabilidad de las operaciones.
- Asociación con los CFDI o pedimentos correspondientes.
En resumen, el Anexo 30 es el manual oficial que regula el funcionamiento técnico de estos sistemas.
Riesgos de no cumplir con los Controles Volumétricos 2025
No implementar controles volumétricos conforme a lo que exige el SAT puede tener consecuencias graves:
- Multas que pueden alcanzar los $5 millones de pesos.
- Suspensión de actividades o clausura temporal.
- Rechazo de deducciones fiscales.
- Auditorías exhaustivas.
- En algunos casos, responsabilidad penal para los responsables legales.
🔹 No esperar es clave: mientras antes se implemente el sistema, menor es el riesgo operativo y legal.
Cómo cumplir paso a paso
- Identifica si estás obligado. Evalúa si tus operaciones están dentro del sector regulado.
- Estudia el Anexo 30. Conoce las especificaciones técnicas necesarias.
- Elige un proveedor confiable. Tu sistema debe cumplir al 100% con los requisitos del SAT.
- Instala sensores y sistemas certificados. Incluye pruebas de validación.
- Genera reportes automáticos que incluyan entradas, salidas, existencias y CFDI relacionados.
- Envía los archivos JSON/XML al SAT en los plazos definidos.
- Respalda y conserva la información durante al menos 5 años.
- Mantén el sistema actualizado y listo para cualquier auditoría.
Si quieres conocer a detalle el paso a paso, te invitamos a complementar esta lectura con: Todo Sobre los Controles Volumétricos SAT explicado Fácilmente
¿Que Solución puedo adquirir para lograr el Cumplimiento al 100% de los controles volumétricos?
Existe Volutrak; una solución integral desarrollada por expertos en tecnología, energía y fiscalización. Cumple al 100% con el Anexo 30 del SAT y está diseñado para adaptarse a empresas de todos los tamaños. Cuenta con distintas versiones las cuales puedes comparar en su sitio oficial y de esta forma elegir la versión que más se adecúe a tus necesidades.

✅ Características principales:
- Generación automática de archivos JSON/XML.
- Asociación directa con CFDI y validación de trazabilidad.
- Compatibilidad con sistemas industriales (PI System, AVEVA, etc.).
- Seguridad con estándares internacionales (ISO 29110).
- Versiones en la nube (SaaS) y local (OnPremise).
Volutrak no solo ayuda a cumplir, te protege frente a cualquier inspección o auditoría.
Si los contactas hoy mismo, puedes obtener una demostración sin costo ni compromiso de la solución. Solo menciona que viste el artículo en la página de ATISoft.